28 de febrero de 2011

La crítica de cine: Cisne Negro

¿A alguien más le da la sensación que en el nuevo videoclip de Lady Gaga se está sacando una metralleta de donde todos sabemos? En serio, ya paro. Fin del tema. No más señoras que visten como... bueno, es difícil compararlo con algo.

Hoy la verdad es que no estoy realmente inspirado para escribir algo, pero como me empiece a relajar, acabaré por dejarlo. Así que aquí estoy, con mi teclado y mi ratón, y diseño y cabecera nuevos (esta por lo menos la he hecho yo).

Así que, como hoy no hay mucha creatividad, voy a comentar cierta película que me he visto este fin de semana, y que, sin lugar a dudas, es una de las pelis más inquietantes del momento.


27 de febrero de 2011

Chica conoce a chico: Julia

Cuando quiso darse cuenta, ya era demasiado tarde. Se descubría en las esquinas, pensando en cómo sería estar con él, aunque solo fuese un minuto. Pero Julia sabía que aquello no era suficiente. En un minuto no le daría tiempo ni tan siquiera a decirle todo lo que estaba sintiendo. Se sonrojó al pensar en lo que sería decir todo eso, pero la idea se evaporó de su cabeza al segundo siguiente. Ella no sería tan imprudente.

A veces creía que él la miraba, de vez en cuando, cuando ella no se daba cuenta, pero sentía sus ojos en la nuca, y se giraba inmediatamente. Y no estaba mirando. Ni siquiera parecía advertir su presencia. Las ilusiones de Julia se esfumaban, e intentaba volver a la realidad.

Sus cuadernos estaban llenos de notas despistadas, con una letra torpe e infantil. El trazo débil de su bolígrafo azul apenas se podía apreciar en las hojas, y las frases legibles eran todas letanías sobre ese amor platónico e inalcanzable. Empezaba a afectar sus estudios. Apenas podía atender en clase. Cuando no escribía en su cuaderno todas aquellas plegarias de pasión, se distraía observando sus movimientos, su forma de hablar, sus expresiones. Supo desde un principio, desde el momento en que conoció a Héctor, que enamorarse de un profesor tenía que interferir en los estudios, de mayor o menor manera.

26 de febrero de 2011

Apocalipsis Gaga

Desde las profundidades del averno, más allá de Mordor, en el  paraíso del pecado y la inmoralidad nace una estrella. Una estrella que huele a sangre y a semen, y que viste con lo que la mayor parte de nosotros consideramos basura. Un espectáculo grotesco de marketing y bizarrismo.

Como una mezcla hermafrodita de Hannibal Lecter y Cindy Lauper, es uno de los tantos casos curioso de la nueva ola de pop comercial. En muy poco tiempo se ha convertido en la sensación de YouTube, todas sus canciones son éxitos asegurados. La señorita Germanotta, como si del rey Midas se tratase, convierte en oro todo lo que toca. Y, como el aburrimiento es una amante depravada, hoy me he decidido a hacerle un profundo homenaje a Lady Gaga.

25 de febrero de 2011

La canción de la semana. Pieces


Todas las historias tienen un final. Como comienzan, acaban. Pueden ser finales alegres, llenos de buenos momentos, que se recordarán con emoción con el transcurso de los años. Hay finales malos, trágicos, que lo único que merecen es ser encerrados en la memoria, para siempre, y mantenerlos atados. Finales tan amargos o tan dulces, que merece la pena matar por ellos, o para evitarlos.

Sin embargo, hay otro tipo de finales. Otra clase de punto y final para las historias más bonitas o las más trágicas,  finales de los que nadie parece querer acordarse. O blanco o negro. Pero por suerte, existen los finales medios. El gris. Finales llenos del dramatismo de la tragedia, pero que conllevan la felicidad de los buenos finales.  Y creo que 'Pieces' de Sum 41, es un ejemplo musical perfecto de todo esto.

24 de febrero de 2011

That this is thriller, thriller night

No puedo evitarlo. El cine de terror es algo que realmente me apasiona. Y muchos no entienden que algo cuyo principal objetivo es asustar me provoque la misma euforia que tienen los niños pequeños cuando van a un parque de atracciones.

Seguramente esto se deba que, en vez de ver las películas que un niño de cuatro años debería ver, no sé, Toy Story, Babe el cerdito valiente... yo veía El Exorcista, sin entender absolutamente nada de las posesiones demoníacas, sin entender que para bajar las escaleras haciendo el pino-puente es necesario estar poseído por un demonio. Pero supongo que fue como una vacuna, que me acabó creando anticuerpos hacia el cine de terror. Otra rareza más a una lista interminable de ellas.

23 de febrero de 2011

CBCAL: Cuando todos conocen a Lester

En capítulos anteriores.

Greg es un unicornio, pero no está solo en la imaginación de Bernard, al que le falta medio cerebro, pero cobra por ello y a Timothy nadie le quiere.

Hoy se descubren las razones de por qué nadie quiere a Timothy y cómo conocieron a Lester, y también el primer triangulo amoroso de la temporada.

Si quieres ver el capítulo de hoy, después del salto :)






22 de febrero de 2011

Chico conoce a chica: Héctor

Cuando quiso darse cuenta, ya era demasiado tarde. Se descubría suspirando en las esquinas, y pensando en cómo sería estar con ella aunque fuera sólo un minuto. Y de un minuto, paso a treinta, de treinta a una hora, de una hora, a un día... En apenas dos semanas, lo único en lo que podía pensar era en Julia. Su presencia había invadido cada uno de los aspectos de su vida.

Héctor había pasado la mayor parte de su vida con su padre, un hombre de cuarenta y muchos, que le había enseñado, después de un matrimonio turbulento y un divorcio aún peor, que no podía fiarse de las mujeres. La visión que le había transmitido era que las mujeres eran todas unas arpías manipuladoras, capaces de cualquier cosa para conseguir su propio beneficio. Héctor no tuvo nunca a nadie más que le enseñase lo equivocado que estaba su padre, y creció pensando que ese punto de vista era el más correcto, sin nadie más, solo con un padre dañado por culpa de una mala experiencia.

21 de febrero de 2011

Serenidad

Hoy un amigo lo está pasando mal. O al menos quiero pensar que no se siente orgulloso de lo que ha hecho. Que ha aprendido la lección, que no se le volverá a ocurrir cometer las tonterías que le han llevado a una situación bastante incómoda. Para él y para todos los demás. Quiero pensar que al menos todo ésto va a servir para algo.

Hoy, yo lo estoy pasando mal. Intento decirme a mí mismo que no tengo la culpa de nada esto, que yo ni siquiera tengo nada que ver con lo que ha pasado, y sé que es verdad, pero no puedo evitar pensar que podría haber hecho algo para evitar todo esto, cualquier cosa, podría al menos haber estado ahí, pero no lo estuve y eso me reconcome. Me he enfadado, le he gritado lo idiota que es, pero no es más que culpa disfrazada de ira. Soy los remordimientos incontenibles de Jack.


20 de febrero de 2011

Oh dios... mi madre es una choni

Están entre nosotros. Nos rodean. Creen que no nos damos cuenta, pero lo sabemos. Sabemos que poco a poco se están haciendo con el mundo. Que tiene un control total  y absoluto sobre nosotros. Son armas, armas de destrucción mental, educadas por la música electrónica y los reallity-shows, son monstruos genéticamente alterados, preparados para localizar, criticar y destruir cualquier cosa que no tenga que ver con ropa, música o discotecas. Son ángeles demonizados, preparadas para la próxima guerra, la guerra de la cultura. Así es

Y en nuestro bando, en el bando de las personas que no tienen perfil en todas y cada una de las redes sociales que han existido, existen  o existirán (sí, tienen el poder de viajar a través del tiempo y alterar el espacio con sus provocativas fotos), el bando de las personas que no tienen la tarjeta de V.I.P en Bershka, sólo nos queda rezar para que nuestra derrota en ésta guerra contra ellas, sea lo más rápida y precisa posible. Porque han estado esperando su momento, han practicado, saben todos nuestros puntos débiles, ellas son soldados de élite del siglo XXI, son máquinas perfectamente engrasadas y preparadas para una sola misión, la dominación mundial. Ellas, son las chonis... Y así es como, erróneamente las vemos.


19 de febrero de 2011

Después no hay nada

Y ya es sábado. Otra vez. Se acaba el ciclo semanal por un instante. Y aprovechando el tiempo libre, muchos de nosotros, los jóvenes, aprovechamos para pensar. Con muchos quiero decir todos aquellos que a estas horas no están alcoholizándose  debajo de un puente (que se ve que es la última moda, por lo visto) Así que, todos aquellos, con dos dedos de frente, escogen estos momentos de tiempo libre para pensar en lo que vendrá.
¿Qué voy a hacer? ¿A qué me voy a dedicar? ¿Quién soy? ¿Cómo será la madre de Cómo conocí a vuestra madre? ¿Y si yo quería que Robin acabase con Ted?

Son preguntas complicadas, que todos en algún momento nos hacemos, y que según las vamos pensando, son cada vez más peliagudas. Sobretodo las de 'Cómo conocí a vuestra madre'. Y ahora en serio, está claro que lo que hagamos hoy, va a repercutir en cómo acabemos mañana, y que si no invertimos ahora todo nuestro potencial, lo estamos desperdiciando. Sin embargo, el cóctel molotov de hormonas, rebeldía e inseguridades que llevamos dentro, nublan por completo nuestro sentido común, y nos impide elegir bien. Así que, la elección, que en un principio es nuestra, se va volviendo cada vez más y más complicada.

18 de febrero de 2011

La canción de la semana

Santi Balmes es dios. De esa clase de artistas en extinción, de los que quedan pocos o casi ninguno. Sin ir más lejos, sin él, este blog no tendría nombre. Sería 'El Blog Anónimo', 'Sin título', o 'Introducir texto'. Love of Lesbian es uno de esos grupos que marcan un antes, y un después.

Y por eso prefiero empezar esta nueva sección, en la que buscaré esa canción en la que se resume la semana, con ellos, con los chicos de Love of Lesbian y la bendita canción con la que les conocí. 'Allí donde solíamos gritar' es la primera canción de '1999', y no solamente es la canción que me dio a conocer a este grupazo, sino que es una canción, con mayúsculas, de esas que no puedes escuchar sin estremecerte, una canción en la que, cada uno de sus elementos es perfecto, tanto la letra, la música o el vídeo.

17 de febrero de 2011

Imperfección sexual

Para todos los que estén esperando una página llena de sexos, desnudos y posturas para prolongar el placer de tu pareja, me temo que hoy no estáis de suerte. Lo máximo que vais a ver en esta página, son a los dos tortolitos de al lado después de su sesión de arrumacos.

 Sexo. No el que nos pretenden vender desde la industria pornográfica, hombres musculados a base de pastillas y mujeres con las tetas desproporcionadamente grandes, ni el que nos enseñan cuando somos pequeños, ese momento vergonzoso en el que nos explican de dónde venimos, y rompen de una vez por todas nuestra inocencia infantil y comenzamos el proceso de madurez, para luego mandar toda esa madurez a la mierda en la adolescencia. No quiero hablar sobre ninguna de esas distintas formas de ver el sexo.

Se trata, no solamente de sexo, sino de instintos. Lo que nos dicen las entrañas. De esa sensación que nos obliga a no hacer lo correcto, incluso cuando nos damos cuenta de que nos estamos equivocando. Los instintos, son los que, no solamente nos hacen poner el dedo en la llaga, son los que nos instan a coger esa herida, abrirla y echarle sal por encima.

16 de febrero de 2011

La gente serpiente

El club de la lucha, posiblemente la mejor película que haya visto nunca, es una mina de frases, imágenes y sonidos para el recuerdo. 'Lo sé porque Tyler lo sabe' 'Me has conocido en un momento extraño de mi vida'
Infinitas frases de una joya del cine, que se te quedan grabadas para siempre.

Aparte de golpes, violencia, sangre, Brad Pitt sin camiseta (¿raro, eh?), e imágenes subliminales con pornografía, la película (y el libro, que mola otro cacho)  nos introduce en la filosofía del señor Durden, en su peculiar forma de ver el mundo y de ver a los demás. Y sí, aunque el tema principal de este peliculón es la liberación de nuestras ataduras, también habla sobre la dualidad de las personas. Porque al fin y al cabo, si tuviera un tumor, lo llamaría Marla

CBCAL: Bernard y el problema de alcoholismo de Greg

¡Bien! ¡Toca capítulo de Cómo Bernard conoció a Lucy! ¡Los miércoles van a pasar a ser el día oficial de emisión de CBCAL! ¡Y sale Timothy! ¡Y unicornios con problemas de alcoholismo! ¡Y Bernard vive en San Francisco!¿No es todo maravilloso?

Así que, después del salto, el primer capítulo de este pequeño proyecto que es CBCAL

Cómo Bernard conoció a Lucy:
Capítulo 1. Bernard y el problema de alcoholismo de Greg

15 de febrero de 2011

La complejidad de la ecuación

Hacerse mayor es una mierda. Una auténtica mierda. Y sí, todos recordamos nuestra infancia como algo perfecto, y mágico, y nos acordamos de ella como la época dorada de nuestra vida.

Pero si hacernos mayor es una mierda, quedarse atascado en un recuerdo distorsionado de la realidad es aún peor. Ni ahora estamos tan mal, ni entonces estuvimos tan bien. Sí, las cosas eran más fáciles, todo parecía nuevo, y todavía conservábamos esa magia detrás de los ojos. Y sí, las cosas se solucionaban con un simple juego en el que todos los niños se reunían, jugaban, reían. Pero siempre, aunque controlásemos cada uno de los detalles que convierten ese período en una etapa buena, siempre, volveríamos atrás para cambiar algo.

14 de febrero de 2011

Un día duro

Hay días que es mejor no levantarse de la cama. Días que sabes desde el primer segundo en el que estás despierto que lo mejor que puedes hacer es olvidarte de todo, esconderte entre las sábanas y esperar que el día siguiente llegue pronto. Y el maldito despertador sigue sonando.

Demasiado tarde, ya estás en pie. Ya has despertado, no hay vuelta atrás. Ya te has vestido, ya te has duchado, estás desayunando y lo único en lo que estás pensando es en la forma de evitar cruzar la puerta que te separa de la calle y conseguir acallar esa terrible sensación que te dice 'No salgas, no salgas...'

13 de febrero de 2011

Alta definición

Hace unos días, colgué en esta misma página la que puede ser una de las imágenes más cutres hechas con Paint en toda la historia.

Por eso, y sometido a la presión de mi escaso público, hoy he decidido volver a intentarlo con los programas de edición gráfica y aquí os traigo, recién sacado del horno, la versión en 'alta definición' de la historia que os presentaba hace unos días. Después del salto :)

Paraíso del caos

Hay un lugar, donde solo unos pocos llegan, y al que todos queremos ir. Es un lugar mágico, como dicen los elfos de Endorhalemvarador... en el que habitan seres hechos de luz, y el agua sabe a miel.

Dicen los que han estado (que son pocos) que es un lugar perdido en medio de la nada, rodeado de miles de kilómetros de estepa helada y yerma, y del que solo se puede salir a través de una rendija escondida que se encuentra en el Gran Palacio, detrás de una columna del tercer pasillo en la segunda planta.

Es un lugar perdido al que solo se puede llegar con esfuerzo y dedicación, al que acceden los grandes pensadores. Los hombres y mujeres miembros de esa sociedad perfecta, son el espejo al que todos deberían mirarse, a años luz de distancia de la corrupción que existe entre nosotros. Es un lugar perfecto al que todos querríamos ir pero en el que ninguno de nosotros, bajo ninguna circunstancia, debería estar

10 de febrero de 2011

El amor está en el aire

¡Se acerca San Valentín! Y con ello un montón de colas para comprar bombones, perfumes, y chorradacas (que no si existe como palabra, chúpate esa RAE) similares. Que si, que mola pasar ese día con alguien, sobretodo para joder a los que están solos. También para celebrar el amor y esas cosas. Así que, desde aquí, y sometido a la presión social que ese día y todas las parejas felices ejercen sobre mí, he decidido empezar una pequeña serie, que habla sobre el amor, los problemas con las drogas y la adolescen... Ah, no, que esto no es una serie de televisión española :). Os amo, guionistas.

No, esta es una auténtica historia de amor, con violencia, sexo, pixelacos, escenas de acción y unicornios. Si quieres conocer la historia de cómo Joey conoció a  Lucy, sigue leyendo, y entra en el maravilloso mundo de los muñecajos hechos con el Paint.

8 de febrero de 2011

¡Buenas Noches!

A todos los aburridos, o al pervertido que le da por leer blogs de madrugada mientras se dice a sí mismo por quincuagésima vez que es la última vez que se mete de esta mierda, hola.

Si bien es cierto que todavía no tengo ni idea de lo que voy a escribir, será mejor que vaya empezando, porque cierta persona se enfada si no lo hago.